Comisión Nacional de Investigación de Desaparecidos
- Comisión Nacional de Investigación de Desaparecidos
(CNID)
/ National Commission of Inquiry into Disappearances
The first truth commission in Latin America, CNID was created in Bolivia by President Hernán Siles Zuazo shortly after the country returned to democracy in October 1982. Its eight commissioners represented the justice ministry, the Chamber of Deputies, the Senate, the military, the labor federation, the peasants’ federation, and the country’s two nongovernmental human-rights organizations. One of the human-rights organizations was the Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (ASOFAMD, Association of Relatives of the Detained, Disappeared and Martyred for National Liberation), whose representative, Loyola Guzmán Lara, served as CNID’s executive secretary. CNID was able to hire six support staff but otherwise received little financial or political support. And as its name suggests, its mandate was limited to investigating the desaparecidos (missing) as opposed to cases of illegal detention or torture. In three years it managed to hear testimony about 155 people who disappeared from 1967 to 1982. It then dissolved without issuing a report.
Historical Dictionary of the “Dirty Wars” .
David Kohut and Olga Vilella.
2010.
Look at other dictionaries:
Comisión Nacional de Búsqueda de Desaparecidos — Este artículo o sección sobre derecho necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 17 de agosto de 2009. También p … Wikipedia Español
Desaparecidos — Spanish and Portuguese for “missing,” or “disappeared.” It refers to forced disappearances, those who vanish while in state custody. The state often refuses to release information about the victims indeed, often denies ever having had them in… … Historical Dictionary of the “Dirty Wars”
Comisión de la Verdad y Reconciliación (Perú) — La Comisión de la Verdad y de la Reconciliación (CVR) fue una comisión peruana encargada principalmente de elaborar un informe sobre la violencia armada interna, vivida en el Perú durante el periodo entre los años 1980 y 2000. Fue creada en junio … Wikipedia Español
Comisión para la Paz — La Comisión para la Paz fue un organismo de investigación en materia de derechos humanos que funcionó en Uruguay a principios del milenio. Contenido 1 Trasfondo 2 Historia 3 Resultados 3.1 Inf … Wikipedia Español
Proceso de Reorganización Nacional — Primera Junta Militar, de izquierda a derecha: Emilio Massera, Jorge Videla y Orlando Agosti. Contexto del acontecimiento … Wikipedia Español
Apropiación de menores en el Proceso de Reorganización Nacional — Escultura en la reja de la ESMA en memoria de las madres detenidas desaparecidas y los niños que allí dieron a luz en cautiverio. Los nombres escritos sobre la imagen de la mujer embarazada corresponden a los niños que allí nacieron. El tráfico… … Wikipedia Español
Tráfico de bebés en el Proceso de Reorganización Nacional — Saltar a navegación, búsqueda Escultura en la reja de la ESMA en memoria de las madres detenidas desaparecidas y los niños que allí dieron a luz en cautiverio. Los nombres escritos sobre la imagen de la mujer embarazada corresponden a los niños… … Wikipedia Español
Ejército Zapatista de Liberación Nacional — Saltar a navegación, búsqueda Ejército Zapatista de Liberación Nacional Bandera del EZLN Activa 17 de noviembre de 1 … Wikipedia Español
Bolivia — (1971–1982) On 18–22 August 1971 Colonel Hugo Banzer Suárez overthrew the leftist General Juan José Torres González, establishing a dictatorship known as the Banzerato (1971–1978). There are no official estimates of the human rights abuses… … Historical Dictionary of the “Dirty Wars”
National Commission on the Disappearance of Persons — See Comisión Nacional de Investigación de Desaparecidos (CONADEP) … Historical Dictionary of the “Dirty Wars”